martes, 8 de mayo de 2012

Mi confrontación con la docencia.

“Mi confrontación con la docencia”.


El presente trabajo es una reflexión sobre los temas que hasta ahora se han desarrollado en el primer módulo de la especialidad. Esta reflexión me permite identificar aspectos sobre cómo puedo mejorar como persona dentro de mi  profesión para lograr ser un maestro por humanidad.
En este momento recuerdo que cuando era pequeña tenía gran habilidad para explicarles a mis primos algunos temas de la escuela, precisamente nuestro juego favorito era jugar a “la escuelita”. A partir de este momento surge el deseo de llegar a ser maestra, sin embargo cuando fui creciendo mi mamá me decía deberías estudiar para doctora, pero no era lo que yo deseaba, cuando egresé de la secundaria me inscribí en la escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de los Reyes Acaquilpan, durante los tres años observaba cómo preparaban su material didáctico las futuras maestras, una vez tuve la oportunidad de entrar a un examen profesional , dicho suceso provocó que siguiera creciendo mi inquietud…
Al egresar de la preparatoria presenté examen para la normal en educación primaria y para medicina (las dos muy demandadas), de las cuales fui rechazada ¿será que tal vez no debía ser maestra o doctora?, sin embargo decidí estudiar la carrera de T.S.U en Procesos de Producción, totalmente diferente a las elegidas, pero me agradó mucho, por lo que al egresar  decidí estudiar la ingeniería en Ingeniería industrial, pero no satisfecha totalmente decidí cumplir con mi deseo de ser maestra y a la primera oportunidad que tuve acepté.
Mi primer trabajo fue en un Conalep en donde comencé con varios malestares docentes como la falta de experiencia y falta de recurso principalmente, al recordar ciertos momentos creo que la imagen que percibían de  mí era la de una maestra insegura aunque tenía los conocimientos teóricos y prácticos, pero mi deseo me hizo adquirir fortaleza para evitar esos malestares y convertirlos en oportunidades  por lo que ahora entiendo nos hacemos profesores por ensayo y error.
Las ventajas que tenía en Conalep es que cada semestre tomaba cursos sobre estrategias y técnicas didácticas además de que era requisito indispensable para recontratación hacer una clase muestra en donde te evaluaban y retroalimentaban para que identificaras y mejoraras tus debilidades. 
Después tuve la oportunidad de ingresar a mi actual trabajo EPOEM 75 en donde escuchaba comentarios como “Tú no estudiaste para maestra, eres ingeniero te faltan las herramientas pedagógicas” por eso es que decidí estudiar la maestría en pedagogía para tener esas herramientas, sin embargo me doy cuenta que aún con maestría uno nunca deja de aprender y si aplicas una estrategia con un grupo con otro no necesariamente funcionará aunque sea la misma materia ya que todos los grupos son diferentes. Por eso es que sigo actualizándome y lo seguiré haciendo.

Mi experiencia docente es de 6 años tanto en nivel medio superior como superior, realmente ha sido un reto en donde he aprendido por ensayo y error. Pero realmente es mayor la satisfacción que  he tenido y no dejaría de ser maestra.
Son muchos los malestares y satisfacciones que compartimos como docentes independientemente del lugar en donde trabajemos pero lo más importante que compartimos es el deseo de ser mejores cada día en nuestra práctica docente por eso es que decidimos cursar esta especialidad.
Por último para que los alumnos puedan desarrollar competencias, primero debo ser capaz de desarrollarlas yo como docente y el desarrollo de estas actividades tiene un impacto positivo y de reflexión para mí.
Mi experiencia como docente de esta especialidad crece día a día, considero a todas ellas buenas, me atrevo a decir que han hecho de mí una mejor maestra porque trato de aplicar lo que aprendo aquí y de evitar acciones que no benefician el aprendizaje de mis alumnos. Como alumna creo que hay acciones que aún debo modificar como la responsabilidad y puntualidad en ciertas actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario